Autores
|
Definición
|
Ventajas
|
Desventajas
|
Similitudes
|
Diferencias
|
Philippe Perrenoud
![]()
Monique Denyer
![]()
Rieb
![]()
Martin E. Cesar Coll
|
Facultad de movilizar un conjunto de recursos cognitivos
(conocimientos, capacidades, habilidades, etc.) para enfrentar con
pertinencia situaciones problema.
Es una aptitud para realizar tareas.
La puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores
para el logro de propósitos en contextos y situaciones diversas.
Es la movilización articulada e interrelacionada de diferentes tipos
de conocimientos. Esto significa que la adquisición de una competencia está
indisolublemente asociada a la adquisición de una serie de saberes
(conocimientos, habilidades, valores, actitudes, emociones, etc.)
|
Da un enfoque a diversas capacidades que se requieren para el
desarrollo del hombre.
Generaliza en todo lo que se puede realizar.
Menciona una parte importante como lo son los valores y me parece que
es un concepto completo.
Es un concepto completo. Ya que
menciona que se obtiene a través de la relación de diferentes conocimientos.
|
Se refiere solo a la capacidad de movimiento para poder realizar la
actividad.
No es muy completo el concepto, por lo tanto no puede comprenderse muy
bien.
Solo le faltaría explicar o dar ejemplos de las habilidades expuestas.
Quizá si hubiese explicado un poco más los tipos de saberes, estaría
más completo.
|
En general se da un concepto muy parecido, ya que en la mayoría se
mencionan los diferentes recursos que
se desarrollan en las competencias como lo son: las habilidades, capacidades,
valores, etc.
|
En algunas no se especifica correctamente el significado, y no se
incluyen ejemplos.
|
miércoles, 17 de abril de 2013
Cuadro Comparativo de Conceptos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
dejas en claro tu opinión hacia cada concepto y vinculas todos en las semejanzas y diferencias retomando las aportaciones de cada autor en relación con la práctica educativa, las competencias se van a desarrollar mediante un proceso en las que nosotras formamos parte importante
ResponderEliminarEs bueno que se incluyan en los conceptos ejemplos para que la definición nos quede mas clara como es una de las diferencias que encontraste, ya que trabajaremos continuamente en esto y necesitamos saber que punto de vista le daba cada autor al concepto
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo con respecto a que todas las definiciones son parecidas, sin embargo con tu opinión resaltas "eso" clave que las distingue a cada una.
ResponderEliminarConsidero que tienes claro las similitudes y diferencias de tus concepto quedando así clara las diferente definiciones.
ResponderEliminarCreo que coincidimos en autores, estoy de acuerdo en que algunos conceptos son muy parecidos, y creo que a RIEB le faltó complementar el suyo, muy buen trabajo compañera López.
ResponderEliminarConcuerdo contigo en las similitudes de tus conceptos planteados y tambien esty deacuerdo en las diferencias ya que con ejemplos nos quedaria un poco mas claro de lo que se esta hablando en el concepto.
ResponderEliminarLa mayoría de los conceptos que agregaste en tu cuadro están completos, algunos mencionan las competencias como recursos, otros como aptitudes y otros como una movilización articulada, pero al final tienen el mismo enfoque y tus comparaciones son muy buenas y entendibles, me gustó ya que la mayoría de las personas relacionamos los conceptos con ayuda de ejemplos, ésto hace que nuestro conocimiento se amplíe y podamos aprender además de relacionarlo con el ambiente que nos rodea.
ResponderEliminarMuy claro Jessy llevemoslo a cabo y tomemos en cuento los métodos para un logro en el desenvolvimiento de nosotros como futuros docentes.
ResponderEliminarjessica me pareció muy bien tu cuadro creo que esta muy completo ya que todos los autores nos dejan muy en claro el concepto de competencia y todos coinciden en su definición.
ResponderEliminarMe agrada la manera en que resaltaste las ventajas del concepto de cada autor y después las refuerzas con tus comentarios en similitudes, buen trabajo jessy.
ResponderEliminar